RESERVA FORESTAL DE GRECIA
Ubicación
La Reserva Forestal de Grecia se ubica en el edificio volcánico del Póas, en las partes altas de los distritos San José, San Isidro, San Roque y Bolívar de Grecia.
Aspectos biofísicos
Se describen características como clima, geomorfología, flora y fauna.
Tomado de Salazar, A.H. Reconocimiento ecológico de la Reserva Forestal de Grecia. Municipalidad de Grecia, 1988.
- Clima. Consideraciones generales:
No existen estaciones meteorológicas en la Reserva, pero existen tres estaciones cercanas, la del Volcán Poás, la de Vara Blanca y la de Laguna de Fray Janes de Poás.
Los datos fueron tomados de la estación de Laguna. No se tomaron de la del Poás (como lo hizo Arguedas, 1975) debido a la diferencia de altura, ni de la estación de Vara Blanca (como lo hizo Garita, 1985) por quedar en las laderas este del Poás. Ambas muy afectadas por las lluvias orogénicas que se producen en la zona.
La estación meteorológica, denominada La Colina, está ubicada en la Finca de la Estación Experimental Faubio Baudrit, de la Universidad de Costa Rica, en Laguna de Fray Janes de Poás, a una altura de 1500 m. s. n. m., a los 10º 05´ de latitud y 84º 11´ de longitud.
a.1 Temperatura
La temperatura promedio mensual estimada es de 16, 1º C. La variación de los promedios mensuales que se observa durante el año es muy poca y no hay ninguna época fría o caliente definida. Sin embargo, las temperaturas diarias máximas y mínimas pueden variar de 8 a 12 grados centígrados.
a.2. Precipitación
El promedio anual es de 3221,9 mm de precipitación, entre los años 1976 y 1983.
En la Figura 6 notamos dos épocas claramente marcadas: una lluviosa de 7 meses (de marzo a noviembre) y otra seca de 5 meses (de diciembre a abril), siendo el mes de febrero el más seco y el de octubre el más húmedo. Asimismo, se nota una disminución de la precipitación en el mes de julio, que coincide con el veranillo que se presenta todos los años en casi el país.
Por otra parte, el promedio de humedad relativa es de 87%, el brillo solar (horas sol) es de 5,2 y la radiación solar es de 17 MJ/M.
- Geología y Geomorfología
La historia geológica del macizo del Poás es relativamente reciente, remontándose al período pleistoceno (hace apenas un millón de años). La morfología está dada por las corrientes de la lava y las corrientes de lodo (coladas y lahares) que han afectado la zona durante los diferentes períodos de intensa actividad volcánica del Poás. Su estructura litolítica se compone de rocas ígneas extrusivas andesitas y basaltos (Bergoeing y Brenes, 1977; Madrigal, que abundan en la zona, especialmente en la Quebrada Seca.
- Relieve
Los procesos geológicos han promovido la formación de cerros que van del punto más alto hasta la base del edificio volcánico, en forma de abanico semi- abierto, con abruptas pendientes con más de 50%, tanto en la misma dirección como desde la cima de los cerros hasta la base, limitada por las quebradas y ríos abundan en el lugar.
- Suelos y Capacidad de uso
Los suelos de la Reserva son muy recientes, perteneciendo al orden de los inceptisoles, siendo los más frecuentes en la zona los conocidos como Typic Dystrandept. Estos son suelos oscuros y profundos, con alto contenido de materia orgánica y bajo en bases. Son suelos derivados de cenizas volcánicos. Están siempre asociados con problemas de drenaje. De conocen también como andosoles (Pérez y otros, 1978).
Según Pérez y Van Ginneke (1978), en el mapa de uso del suelo, Hoja de San José, en la Reserva Forestal de Grecia se presentan dos clases: la 6 y la 7. De acuerdo con estos autores, la descripción de ambas clases es la siguiente:
Clase 6:
Esta clase presenta limitaciones tales que la hacen apta para cultivos permanentes del tipo semibosque, ganadería o utilización del bosque y requiere cuidadosas prácticas de manejo.
Clase 7:
Las áreas que comprende esta clase presentan limitaciones tales que la hacen únicamente aptas para la utilización del bosque mediante técnicas especiales se extracción.
Ambas clases tienen en común el presentar pendientes del 15 al 45%. Son suelos con alta susceptibilidad a la erosión debido a las altas precipitaciones.
La mayor parte del área pertenece a la clase 7, excepto las partes que corresponden al río Sarchí y río San Juan, al norte de la Reserva.
- Hidrología
La Reserva está surcada por abundantes ríos y quebradas (Fig.4), no obstante, éstos no encierran rasgos sobresalientes de valor estético recreativo. Sin embargo, podrían tener valor educativo, púes son ríos de montaña, con las características que éstos presentan, además del hecho de que algunos cursos de agua sólo son funcionales en la época lluviosa.
Es este recurso el más relevante dentro del área silvestre. En efecto, ésta provee de agua potable a muchas comunidades, así como también es de vital importancia en la época seca ya que, aguas abajo, es utilizada en el riesgo de cultivos agrícolas y precuarios. Además, es utilizada por los ingenios, beneficios de café y otras industrias de la zona.
- Ecología
f.1. Zonas de vida:
Según Holdridge (1982) la Reserva comprenden la zona de vida conocida como BOSQUE MUY HUMEDO en el piso altitudinal MONTANO BAJO y en la provincia de humedad denominada PERHUMEDA.
f.2. Cobertura del bosque:
La Reserva se encuentra, según el Mapa de Cobertura de Bosques (MAG- DGF, 1977), en la zona clasificada en la Categoría I, que son áreas sin árboles, comúnmente en uso para la agricultura y pastoreo.
En esta categoría se incluye casi toda la depresión tectónica central del país (Valle Central). Da idea de que son pocas las áreas de bosque natural que existen, por lo que la Reserva Forestal junto con el Parque Nacional Volcán Poás y el Parque Recreativo Municipal Los Chorros (en Tacares de Grecia) constituyen los reductos de bosques poco alterados de esta región, que aparte de jugar su importantísimo papel en la captación de agua, permiten mostrar a los moradores de la región una parte de lo que otrora fueran todas estad tierras.
Flora
Los datos de la flora de la Reserva se tomaron de los reportados por Macey (1975) para los potreros bajos. Garita (1985) y la Comisión de Recursos Naturales (1986), además de las observaciones propias del autor en el área de estudio. Se recomienda revisar los resultados del estudio en este campo que realiza la bióloga Gina Umaña del Museo Nacional. La vegetación de la Reserva Forestal la podemos agrupar en tres tipos de hábitat: el bosque natural, potreros y charrales, y el bosque de conífera y jaúl. Dadas las limitaciones de este trabajo no fue posible elaborar un mapa de hábitat.
Fauna Silvestre
La tónica general de nuestra fauna, como la de toda la región neotropical- que incluye toda Sudamérica-, es la de ser muy variada, pero a la vez escasa, y aún más en las zonas donde se ha promovido o se promovió la cacería o, en el peor de los casos, la destrucción de hábitat. Este pareciera ser el caso también de la fauna de la Reserva Forestal de Grecia, donde existe una fauna silvestre más o menos variada representada por mamíferos, aves, reptiles y anfibios, además de los invertebrados. Hasta la fecha no se han realizado estudios específicos sobre cada uno de estos grupos.
Los datos que aquí se presentan han sido proporcionados por campesinos y moradores cercanos al área, así como por cazadores que visitaron ésta cuando no se había declarado reserva forestal, por los guardas forestales, por visitantes frecuentes y por observaciones propias realizadas en el campo, tanto en giras específicas para este trabajo como en otras anteriores que he realizado casi anualmente durante ocho años.
h.1. Mamíferos. La fauna mastozoológica de la Reserva Forestal es tan escasa como la del Parque Nacional Volcán Poás (Boza, 1968), debido principalmente a la cacería de que fue objeto en el pasado. Según relato de antiguos vecinos del área, hace muchos años era posible encontrar uno mayor cantidad y variedad de mamíferos tales como venados, zahínos y hasta monos, pero todos fueron exterminados gracias a la cacería.
h2. Aves. Las aves son el grupo de
vertebrados más diverso de nuestro país. Existen más de 900 especies, lo que significa
que hay unas 200 más que en toda Norteamérica. Por esta razón es prácticamente
imposible aportar una lista completa de la avifauna que existe actualmente en
la Reserva Forestal de Grecia, pues no existen estudios de especialista en el
área. Los datos que aquí se presentan forman parte de las encuestas realizadas
y de las observaciones del autor en el lugar. También se ha tomado en cuenta la
lista de aves que Anne Macey (1974) describe para el Parque Nacional Volcán Poás,
que presumiblemente también existen en la Reserva.